LOS MITOS SOBRE EL TABACO
1) El tabaco tranquiliza.
FALSO. La tranquilidad que da el cigarrillo desaparece rápidamente cuando los niveles de nicotina en sangre disminuyen. Es cierto que los fumadores aprenden a regular su forma de fumar para tranquilizarse, y esa tranquilidad es debida a la acción central del tabaco. Sin embargo, cuando aparece el síndrome de abstinencia a la nicotina, esa aparente tranquilidad da lugar a una angustia aún mayor. Hay que recordar que existen otros múltiples métodos para tranquilizarse y enfrentar el estrés cotidiano. Los no fumadores también se angustian y se preocupan pero enfrentan las situaciones difíciles de otro modo y sin poner en juego su salud.
FALSO. La tranquilidad que da el cigarrillo desaparece rápidamente cuando los niveles de nicotina en sangre disminuyen. Es cierto que los fumadores aprenden a regular su forma de fumar para tranquilizarse, y esa tranquilidad es debida a la acción central del tabaco. Sin embargo, cuando aparece el síndrome de abstinencia a la nicotina, esa aparente tranquilidad da lugar a una angustia aún mayor. Hay que recordar que existen otros múltiples métodos para tranquilizarse y enfrentar el estrés cotidiano. Los no fumadores también se angustian y se preocupan pero enfrentan las situaciones difíciles de otro modo y sin poner en juego su salud.
2) Muchos fumadores no han estado nunca enfermos.
VERDADERO. Hay personas mayores que fuman mucho y están muy bien. Seguramente todos conocemos a algún anciano que ha fumado toda la vida y está bien. Pero también es cierto que poco sabemos sobre su calidad de vida: ¿Tose?, ¿le cuesta respirar?, ¿qué grado de actividad física puede desarrollar?. Aún así, ese anciano ha tenido suerte, mejor para él. ¿Puede cualquier fumador asegurarse una suerte igual?. No olvidemos que sólo vemos a los que llegan, a los que han muerto a causa del tabaco no los vemos envejecer.
VERDADERO. Hay personas mayores que fuman mucho y están muy bien. Seguramente todos conocemos a algún anciano que ha fumado toda la vida y está bien. Pero también es cierto que poco sabemos sobre su calidad de vida: ¿Tose?, ¿le cuesta respirar?, ¿qué grado de actividad física puede desarrollar?. Aún así, ese anciano ha tenido suerte, mejor para él. ¿Puede cualquier fumador asegurarse una suerte igual?. No olvidemos que sólo vemos a los que llegan, a los que han muerto a causa del tabaco no los vemos envejecer.
3) Los cigarrillos light no hacen daño, no son cancerígenos.
FALSO. Los cigarrilos bajos en nicotina y alquitrán son menos nocivos, pero hay que tener en cuenta que el grado de satisfacción del fumador depende directamente de la concentración de nicotina en sangre, lo que se traduce muchas veces en un aumento del número de cigarrillos consumidos; por tanto, el beneficio se anula.
FALSO. Los cigarrilos bajos en nicotina y alquitrán son menos nocivos, pero hay que tener en cuenta que el grado de satisfacción del fumador depende directamente de la concentración de nicotina en sangre, lo que se traduce muchas veces en un aumento del número de cigarrillos consumidos; por tanto, el beneficio se anula.
¿Una persona adicta al consumo del tabaco puede dejar de fumar?
Sí, puede. A cualquier edad es posible dejar de fumar si uno se lo propone. Incluso, si una persona no puede dejar de hacerlo por voluntad propia, existen tratamientos efectivos que pueden ayudarla.Dejar de fumar es algo que es complicado pero que todos los que fuman deberían intentar. El cigarrillo es perjudicial para la salud de uno y también para el entorno que lo rodea. Entonces, ¿Por qué no intentarlo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario